Nuestro reto con el Tetetrabajo

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-blog-teletrabajo

El teletrabajo para muchos ha sido una fórmula que, aunque deseada y demandada en muchas ocasiones, durante el 2020 se ha convertido en un modelo difícil de gestionar.
El gran reto que nos toca afrontar ahora es, cómo conciliar el teletrabajo dentro de nuestro día a día, sin dejar de perder nuestro tiempo libre y nuestro espacio personal en casa.

Partiendo de la base que el teletrabajo ha llegado y esperemos que para quedarse al menos en un 50%, como podemos conseguir ser amigos de él y no acabar enloqueciéndonos en la No desconexión que ha supuesto para muchos desde que llegó, depende en parte de nosotros.

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-blog-teletrabajo

Para empezar, busca un espacio fijo en tu casa para el trabajar. Sé que, en muchos hogares, los m2 son reducidos, pero intenta encontrar un sitio, tranquilo donde puedas concentrarte sin escuchar demasiado la tele, u otros miembros de la familia.
Durante el confinamiento no quedó otra que adaptarse como se pudo, niños, pareja, yo diría que si pudimos tener un espacio para relajarnos ya fue bastante. Y ahora que los peques han vuelto al cole y nos hemos medio acostumbrado a este estilo de vida, hay algunos puntos que es sería interesante revisar como ayuda a la conciliación personal.

Ponte un horario y desconecta el ordenador cuando acabes. Establecer un horario, te permite organizar tu mente en unas horas determinadas, y te permite dejar el resto del tiempo para otras cosas.

Tanto si tienes cono si no, flexibilidad horaria, haz una planificación semanal en la agenda del outlook, de lo que necesitas que hacer, e intenta cumplirlo. Si tienes mucho trabajo, y cuando llegue la hora, apaga el ordenador. Recuerda, no estamos operando a corazón abierto por lo que no hay nada tannnn importante que no pueda esperar a mañana.

Anota todo lo que quieras hacer también a nivel personal, médicos, dentistas, café con alguna amiga, ver a tus padres, tus clases de yoga, ect.. así de la misma manera que respetas una reunión de trabajo, aprenderás a respetar los planes que tengas fuera del trabajo y ¡además! importante, si alguien quiere reunirse contigo, le aparecerá en la convocatoria como no disponible.

Al terminar la semana puedes ver qué cosas has podido mantener y evaluar donde le estás poniendo mayor foco y porque estamos aplazando qué otras reuniones.

Aprende a decir que no puedes reunirte más allá de la hora de salida de tu oficina. Recuerda que tu tiempo personal es tan importante como el tiempo que pasas trabajando. Quizás te quedes algo más de tiempo, adelantando trabajo o terminando algo que te urja acabar pero ese tiempo lo decides tú y no una reunión. en ese caso, ponte un NO molestar para no recibir llamadas.

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-teletrabajo

Y si estás pasando un periodo de un pico de trabajo y por el momento toca trabajar alguna hora de más, intenta cerrar un día o dos a la hora y  respetar el horario de los viernes, los fines de semana. La mente necesita sentir que estás haciendo algo en favor de tu salud. Aprovecha esos momentos para nutrir tu vida de actividades que te ayuden a desconectar. Sal a pasear, o hacer algo de ejercicio, practica algo de yoga, o incluso haz alguna relajación que te ayude a recuperar la energía para el día siguiente.

centro-de-yoga-en-mostoles-blog-teletrabajo
Ya que dormimos un poco más, te invito a que cuides lo que comes, desayuna bien, algo un poquito más elaborado y recién hecho; en la hora de la comida, intenta no comer sentado al ordenador y procura que sea comida casera. Cambia de habitación para que ese tiempo tu mente esté en la comida y en desconectar. Saborea la comida y los platos que has podido preparar por la oportunidad de estar en casa.

Intenta hacer descansos durante tu jornada. Si durante una jornada en la oficina, nos levantamos, subimos a otra planta, o nos tomamos un café con un compañero, vamos o venimos de diferentes reuniones, cuando estamos en casa trabajando, necesitamos también hacer descansos, estirar el cuerpo, toma un café o incluso hace una pequeña meditación para relajar la mente. Esa sensación de que estés siempre conectado para que no pienses que no trabajas, es algo solo mental. La prueba de tu trabajo está en la productividad del tiempo, y si en la oficina se sale a fumar, o a tomar café con algún proveedor, de la misma manera puedes a parar, levantarte, prepararte un té. Conozco personas que olvidan ir al baño y que cuando se levantan de la silla les duele las piernas o las caderas.

Sé que vivimos en una rueda incesante de trabajo, que hay muchos timings que cumplir y en muchas ocasiones hay presiones por parte de nuestros directivos o superiores para terminar proyectos y trabajos, pero si no cuidamos esos espacios y no nos damos la oportunidad de desconectar, si no estiramos el cuerpo, cambiamos el espacio, empezaremos a sentir el síndrome del iglú. empezaremos a sufrir episodios de ansiedad, depresión y eso afectará negativamente al trabajo y a tu vida personal.

Hay una vida fuera también que necesitamos disfrutar. Hay una vida que merece ser vivida. Cuando mejor estés tú, mejor estarás en tu trabajo y podrás hacer frente a retos más importantes son una actitud positiva, serás mas creativo y podrás gestionar mejor la relación con tu equipos de trabajo o compañeros.

Espero que este post te haya ayudado. Recuerda que nos puedes seguir en Facebook https://www.facebook.com/respirayogamostoles y en Instagram respirayoga_mostoles y si quieres recibir las notificaciones de nuestro boletín mensual no dudes en escribirnos a info@respirayoga.es para añadirte en nuestro listado de suscriptores

Namaste.

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*