Emociones-Cuerpo-Energía

Muchas personas asocian el yoga a un simple ejercicio física, para evitar dolores de espalda, mejorar el sueño, aprender a relajarse.. y en efecto, podríamos decir que ejercita al cuerpo y en consecuencia, mejora nuestro cuerpo físicamente, pero me gustaría añadir el valor del yoga en la parte energética que guarda en sí misma.

Hoy en este post de daré una pequeña introducción para que empieces a observar tu cuerpo y a ver la relación de las emociones en él y como el yoga puede ayudarnos a equilibrarlo.

Porque desde lo más simple como si alguien tiene frío, o está tenso, hasta saber si alguien es tímido, o lleva sobre sus espaldas un problema X, nuestro cuerpo lo expresa de una manera clara y abierta. Solo hay que saber observar. Incluso en nuestro refranero ya se esconde esa sabiduría con frases como , “pies fríos, corazón caliente”, “Mal los pies sostienen, cuando la cabeza duele” o “Cuando los labios callan, los ojos hablan.”

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-blog-cuerpo-y-energía

Si bien es verdad que la expresión de nuestra cara habla a gritos, si he dormido bien, si estoy contento o feliz, o tengo una vida tranquila o estresada, estos pueden ser gestos puntuales de un momento o situación determinada.
¿Qué ocurre cuando algo se mantiene en el tiempo? ¿pensáis que se puede ver reflejado más intensamente en el cuerpo? Efectivamente, nuestro cuerpo tiene una tendencia natural cadencia según va creciendo y según es nuestra personalidad o las situaciones que nos vamos encontrando en nuestra vida, así se van grabando en nuestro cuerpo con las consecuentes consecuencias.

Así una persona que lleva mucho peso en la vida, a nivel laboral o personal, es probable que tenga en dolor en hombros, cervicales y occipital, así mismo las personas que trabajan en oficina, sentadas de 8 a 10 horas de trabajo, suelen general problema lumbares, acortamiento de isquiotibiales, trocantitis, ect.. sin hablar de nuestros problemas de cervicales con nuestra vida sedentaria, nuestras mil horas de estar sentados de malas maneras en sillas, sofás, camas.

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-blog-cuerpo-y-energía

Si hablamos de las emociones, ¿Podríamos decir que éstas van ligadas a unas sensaciones físicas en el cuerpo que hace que se reflejen en el cuerpo? ¡Por supuesto que si!

Tenemos frío y nos encogemos, tenemos rabia, y sube la tensión arterial, aumenta el calor corporal.. la tristeza, la depresión, produce en la persona sentirse frío y la falta de vitalidad en el cuerpo, falta de tono muscular, y la persona se va haciendo pequeñitos, como escondiéndose del mundo, sea encorvándonos un poco y bajando la mirada, como si nos pesara el alma.

¿Qué hace el yoga? ¿Qué podemos conseguir con las clases?  Primero conectar con nosotros, porque sin esa parte, no podremos colocarnos en el plano del observador y darnos cuenta de nada de lo ocurre en nosotros. Luego atender a la respiración. ¿porqué? Porque el prana es la vida, es la energía que nutre nuestro cuerpo, da vitalidad, calma las emociones y nos centra, y después iremos dando ese equilibrio al cuerpo en cada una de las asanas. Cuando cambias la energía, tu cuerpo cambia.

Y aquí la pregunta para cualquier practicante de yoga, ¿en qué posturas te sientes más cómodo? ¿En las de Extensión o Flexión?

En yoga hay un dicho, ve siempre hacia aquellas posturas donde te sientes incómodo, porque son las necesitas trabajar.

Te lo explicaré conmigo como ejemplo.  Yo me considero una persona que tiende a la melancolía, a la timidez,  que ha trabajado muchos años en una oficina, gestionando más de 10 agendas y millones de reuniones en mi carrera profesional. Cuando empecé en el yoga, estaba y sigo estando, por que es mi tendencia, muy cómoda en posturas como Uttanassana, o paschimotanasa, balasana, ect… incluso si necesitaba apoyos para llegar a completarlas correctamente, me encantaban. Me di cuenta de que era algo energético en mí, el recogimiento, el replegarme, el sentirme en mi zona energética HABITUAL.

Las posturas de Extensión sin embargo, me creaban tensión, no me agradaban, me incomodaban, y al inicio incluso cuando empecé mis clases como profesora de yoga, las incluía mucho menos que ahora.

Poco a poco, en esa toma progresiva de conciencia que nos aporta el yoga, fui invitando a mi cuerpo a trabajar las extensiones de una manera suave y amorosa. Poco a poco cuando fui generando otra energía en mí, esa vitalidad, ese abrirse a la vida, a ese experimentar, arriesgarme a probar a no quedarme en lo de siempre, ahora siento que las busco más.

centro-de-yoga-en-mostoles-respirayoga-blog-cuerpo-y-energía-cualidades
Cada postura lleva una energía, una intensión, una cualidad. El trabajo de una práctica de yoga consiste en trabajar todas o casi todas las energías para equilibrar cuerpo y mente. así en clase siempre pasaremos por posturas de flexión, extensión, torsión, invertidas.. etc..
Eso no significa que, si llego a casa tras un día muy intenso de trabajo, no enfoque mi practica a la búsqueda de la relajación y del soltar todo ese estrés acumulado del día, o al contrario, ante un día de apatía o melancolía, una práctica que activa la respiración o el movimiento puede darnos ese chute que necesitamos.

En el próximo post os hablaré de las posturas de extensión, que suelen ser las que más nos suelen costar.

Y termino con la pregunta del post, ¿en qué posturas te sientes más cómodo? ¿En las de Extensión o Flexión?

Recuerda que nos puedes seguir en Facebook https://www.facebook.com/respirayogamostoles y en Instagram respirayoga_mostoles y si quieres recibir las notificaciones de nuestro boletín mensual no dudes en escribirnos a info@respirayoga.es para añadirte en nuestro listado de suscriptores.

Namaste

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*