En muchas ocasiones ante problemas corporales muchos de nuestros alumnos llegan con la recomendación del médico de practicar yoga o pilates.
Pero ¿sabemos cuál es la diferencias de estas dos disciplinas que se parecen meterlas en el mismo saco pero que en realidad son bastante diferentes.
Como punto común, ambas utilizan la respiración y movimiento en su práctica, aunque el yoga establece la respiración natural en la nariz a no ser que en algún ejercicio de Pranayama o práctica se exhale por la boca y el pilates exhala por la boca en su práctica. Ambas sirven para tonificar, equilibrar y rehabilitar zonas del cuerpo y ambas tienen efectos terapéuticos en nosotros. Ambas buscan aportarnos bienestar.
Como elementos diferenciadores, el yoga nació hace más de 3000 años con los vedas donde en sus textos se centraba más en una practica filosófica y mental y donde la asanas facilitan el llegar a un estado mental y energético adecuado para la práctica meditativa.
El pilates fue creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX. Enfermero gran conocedor del cuerpo y el movimiento corporal se hizo muy conocido tras la Segunda Guerra Mundial donde ayudó a la rehabilitación de enfermos y heridos en la guerra, creando máquinas que ayudaban a la movilización de partes del cuerpo facilitando su recuperación.
Por otra parte el yoga pone el foco en el ser en su totalidad y cultiva el equilibro corporal desde el ser. El Pilates establece los movimientos y tonificación del cuerpo desde el centro.
En la práctica del yoga, utilizamos cintas, cojines, mantas, sillas e incluso la pared, para una correcta alineación del cuerpo, cantos, música, mantras, y el pilates establece el suelo como apoyo principal, utilizando también cintas, pelota o máquinas para la colocación corporal.
El yoga trabaja con la filosofía de asentar una postura y sostenerla desde los principios del yoga de Sthira – Sukha y los Yamas / Niyamas, la filosofía del yoga que nos acompaña en el camino del renacimiento de nuestros pensamientos y de la unión del cuerpo y la mente. El concepto de la relajación y no solo activación del cuerpo como parte importante en la práctica no es algo que pilates tenga integrado en su práctica, aunque sí que se está incluyendo como la parte final como integradora de su práctica. El pilates trabaja más desde la actividad física.
Entre sus beneficios:
Beneficios |
Yoga |
pilates |
Control del cuerpo y respiración |
Sí |
Sí |
Modo de Respiración |
Respiramos por la nariz IN/EX |
Respiramos por la boca. |
Ejercita y tonifica el cuerpo |
Sí |
Sí |
Ayuda en la rehabilitación de lesiones |
Sí |
Sí |
Aporta coordinación |
Sí |
Sí |
Favorece la concentración y equilibrio |
Sí |
Sí |
Conciencia corporal |
Sí |
si |
Equilibro energético | Sí |
Sí, pero no lo pone como foco de trabajo. |
Con éste dato ya podemos definir una de las diferencias fundamentales entre ambas, Pilates tonifica el cuerpo, es más una actividad física y el yoga es una practica integral, energética, mental y corporal.
Ya depende de uno, ver con qué aspecto conectamos más y que vamos buscando en nosotros.
Ambas nos aportan beneficios, ambas son beneficiosas para nuestra salud.
Puedes consultar nuestros horarios de pilates en nuestra WEB o ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a decidir qué es lo que mejor te puede ayudar en este momento.